lunes, 7 de noviembre de 2016
ACTIVIDAD 2 .LECTURA DE IMAGENES
1. Observa detenidamente la siguiente historieta.
a- Realiza una descripción objetiva de la situación que se presenta.
b- Completa los cuadros de texto de la historieta
c- Crea un texto narrativo con lo observado en la imagen.
2- Formula y resuelve 5 preguntas a partir del siguiente mapa conceptual.
ACTIVIDAD 1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
OBSERVA , LEA Y ANALICE LAS SIGUIENTES FRASES.
1- Escribe con tus propias palabras el significado de cada una de ellas
2- Seleccione la que creas mas importante en el proceso de la lectura
http://es.slideshare.net/Paolanavarrete/pensamientos-sobre-importancia-de-leer
IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO:
La lectura es un proceso complejo de producción de sentido, caracterizado por Goodman (1980) como un "juego psicolingüístico de adivinanzas", o como un tratamiento complejo de índices del texto, que exige la coordinación de todos ellos en una compleja actividad cognitiva (Goodman 1982), en la cual intervienen también el conocimiento previo del mundo en general, del área y del tema, la afectividad y las relaciones sociales y culturales del sujeto. Sin embargo, para muchos niño, en lo que concierne al proceso de leer para aprender (de Beaugrande: 1980), la lectura se constituye en la mediación en el continuo conformado por la comprensión en un polo y por el aprendizaje en el otro. Cuando comprendemos lo que leemos estamos aprendiendo, lo que nos permite decir que toda lectura, dentro de los términos que aquí planteamos, es un proceso de aprendizaje. s leer sigue siendo considerado como "descifrar".
La lectura sigue siendo considerada como la simple extracción de información, o la comprensión literal de lo escrito. (de Beaugrande: 1980), la lectura se constituye en la mediación en el continuo conformado por la comprensión en un polo y por el aprendizaje en el otro. La habilidad de leer es el camino por excelencia al conocimiento, por lo tanto, es esencial para el aprendizaje y para un buen desempeño académico.
Los estudiantes tienen que leer, comprender, valorar lo leído y retener la información relevante para su posterior recuperación y uso. Aprender a leer, como a escribir, son pues, objetivos prioritarios de la educación y se espera que los estudiantes puedan leer textos adecuados a su edad de manera autónoma y que, progresivamente, aprendan a usar la lectura con fines no sólo de información sino como medio de acceso al aprendizaje de contenidos nuevos y de creación de conocimiento.
En cuanto a la lectura, los estudiantes no sólo "leen textos", sino que leen textos de Ciencias Naturales, de Matemáticas, de Sociales, etc. para aprender de ellos.
Nuestro papel como docentes es fundamental en la enseñanza de los estudiantes a comprender cuando leen porque antes de iniciar la lectura les debemos explicar cuáles son los objetivos de la lectura que van a realizar y explicarles que no es leer por leer o el que primero termine la lectura, por el contrario es leer comprendiendo lo que transmite el autor, que presten atención al vocabulario, si lo hacen concentrados, en un tono suave, comprenderán lo que van leyendo, esto les permitirá ser más reflexivos, analíticos, críticos y podrán comprender el mensaje de lo que están leyendo
.http://rosapedraza.blogspot.com.co/2016/02/importancia-de-la-lectura-en-los.html
La lectura es un proceso complejo de producción de sentido, caracterizado por Goodman (1980) como un "juego psicolingüístico de adivinanzas", o como un tratamiento complejo de índices del texto, que exige la coordinación de todos ellos en una compleja actividad cognitiva (Goodman 1982), en la cual intervienen también el conocimiento previo del mundo en general, del área y del tema, la afectividad y las relaciones sociales y culturales del sujeto. Sin embargo, para muchos niño, en lo que concierne al proceso de leer para aprender (de Beaugrande: 1980), la lectura se constituye en la mediación en el continuo conformado por la comprensión en un polo y por el aprendizaje en el otro. Cuando comprendemos lo que leemos estamos aprendiendo, lo que nos permite decir que toda lectura, dentro de los términos que aquí planteamos, es un proceso de aprendizaje. s leer sigue siendo considerado como "descifrar".
La lectura sigue siendo considerada como la simple extracción de información, o la comprensión literal de lo escrito. (de Beaugrande: 1980), la lectura se constituye en la mediación en el continuo conformado por la comprensión en un polo y por el aprendizaje en el otro. La habilidad de leer es el camino por excelencia al conocimiento, por lo tanto, es esencial para el aprendizaje y para un buen desempeño académico.
Los estudiantes tienen que leer, comprender, valorar lo leído y retener la información relevante para su posterior recuperación y uso. Aprender a leer, como a escribir, son pues, objetivos prioritarios de la educación y se espera que los estudiantes puedan leer textos adecuados a su edad de manera autónoma y que, progresivamente, aprendan a usar la lectura con fines no sólo de información sino como medio de acceso al aprendizaje de contenidos nuevos y de creación de conocimiento.
En cuanto a la lectura, los estudiantes no sólo "leen textos", sino que leen textos de Ciencias Naturales, de Matemáticas, de Sociales, etc. para aprender de ellos.
Nuestro papel como docentes es fundamental en la enseñanza de los estudiantes a comprender cuando leen porque antes de iniciar la lectura les debemos explicar cuáles son los objetivos de la lectura que van a realizar y explicarles que no es leer por leer o el que primero termine la lectura, por el contrario es leer comprendiendo lo que transmite el autor, que presten atención al vocabulario, si lo hacen concentrados, en un tono suave, comprenderán lo que van leyendo, esto les permitirá ser más reflexivos, analíticos, críticos y podrán comprender el mensaje de lo que están leyendo
.http://rosapedraza.blogspot.com.co/2016/02/importancia-de-la-lectura-en-los.html
.http://rosapedraza.blogspot.com.co/2016/02/importancia-de-la-lectura-en-los.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)